Disney ha cumplido 100 años de historia, un siglo impactando en el corazón de abuelos, padres, hijos, hermanos… Generación tras generación independientemente de tus gustos musicales, aficiones, ¡Da igual! Todo el mundo ha visto una película de Disney alguna vez en su vida.
The Walt Disney Company, también llamado simplemente Disney, es el conglomerado de medios de comunicación y entretenimiento estadounidense más grande del mundo.
Este gran gigante de la diversión se ha convertido en estos últimos años en un referente en la industria gracias a la adquisición de Pixar, Marvel, Star Wars… Operaciones que han convertido a la marca en un referente de la evolución de la sociedad en materia de inclusión.
Más allá de todo esto, me voy a centrar en como una marca es capaz de evolucionar para mantener su prestigio durante 100 años.
¿Qué debes aprender de Disney?

Capacidad de Adaptación.
No olvidemos todo lo que ha ocurrido a lo largo del último siglo, guerras, crisis económicas, ¡Incluso una pandemia! ¿Sabías que durante la pandemia se tuvieron que cerrar todos los parques temáticos y paralizar las películas? Ese momento tuvo que provocar una reunión de los equipos de comunicación y marketing que probablemente mucha gente recordará toda su vida… ¿Y ahora qué? Como comunicar con todo paralizado y cerrado, como inspirar a niñ@s cuando todo va mal, como sacar una sonrisa sin moverte de casa…
La compañía tuvo que dar un giro a su estrategia de contenidos 360º y centrarlo todo en los contenidos digitales y de streaming. Digamos que en meses tuvieron que realizar un avance tecnológico que de normal en un negocio se desarrolla a lo largo de 10 años.
Accesorizar cada historia y hacer que sea atemporal.
Esto parece fácil pero quizás es lo más complicado. Crear productos que valen para todos los públicos, pueden gustar a pequeños y mayores, generar impacto en la compra de productos como tazas, sudaderas, pijamas, a todo tipo de públicos. Y además que genere el mismo recuerdo en un niño que hoy tiene 6 años como en su madre, que la transporta a aquel viaje que hizo en su infancia o aquella película de las navidades de 1995.
Divide y vencerás.
El éxito de un negocio es complicado, pero mantenerlo en la cresta de la ola es aún más difícil. Muchos negocios se van a la quiebra después de tener éxito, ¡Es un arma de doble filo! La diversificación es clave para que no tengas todos los huevos en el mismo lugar, divide tus ramas de negocio para que una situación de crisis tenga que depender de muchas casualidades. En el caso de Disney tenemos los parques, las películas, los videojuegos, los juguetes… Todo ello manteniendo la misma imagen de marca.
Marketing para emocionar.

Siempre insisto en desarrollar estrategias de marketing que generen emociones. Puedes crear impacto de muchas maneras, pero cuando consigues llegar a las emociones del usuario logras hacer que conecte con los valores de tu marca.
Es lógico, si una película o cualquier producto Disney te hace recordar a tu madre, a tu abuela, el viaje que hiciste con tus padres o incluso emocionarte viendo a tu hij@ saltar de felicidad viendo Frozen, eso te graba la marca a fuego en un lado privilegiado del cerebro.
Las emociones crean y/o tocan historias que se mantienen de por vida.
Innovación a través de la estrategia de adquisición.
Disney tenía la marca, la imagen y el público. Pero le faltaba la tecnología y la experiencia en desarrollar un tipo de animaciones y experiencias sensoriales.
A partir de aquí desarrollaron una estrategia espectacular con la compra de las empresas que mejor estaban trabajando a nivel de animación y creación de contenidos digitales.
Obviamente no te digo que compres Nike si quieres vender Zapatillas, pero usa estos ejemplos para adaptarlo a tu liga.
Guía/Identidad de marca.
Toda empresa tiene que desarrollar una guía de marca y seguirla con decisión.
Es algo típico y pensamos que todas las empresas lo tienen claro, pero va a ser que no… Me encuentro muchos negocios que han evolucionado en función de lo que les pide el sector, y eso no genera ningún tipo de identidad de marca que cree comunidad.
¿Para qué sirve la imagen de marca? Entre otras muchas cosas, ayuda a crear comunidad, si creas una identidad que conecte con tu audiencia estarás un poco más cerca de lograr que te elijan a ti en vez de a tu competencia.
Disney ha logrado una imagen de marca bestial que logra que se identifique en cualquier lugar del mundo sea cual sea la edad. Esto se logra manteniendo un nivel de calidad máximo y pensando que emoción quieres provocar en tu cliente, ¿Felicidad? ¿Diversión? ¿Relax? ¿Fortaleza? ¿Amor?
Elige una por ejemplo, ¡Fortaleza! A partir de aquí empieza a desarrollar un listado de actividades que te provocan esa sensación de fortaleza. Con esa lista empieza a desarrollar situaciones y/o historias de tu vida en las que la fortaleza ha sido la protagonista… Poco a poco verás que va tomando forma y creas una guía que te llevará al tipo de contenido que puedes crear en redes sociales, que tono usar, los gustos de tu cliente, su edad, etc…
El Legado
Para terminar algo mas allá del mundo de las películas, sus historias, la inclusión… Disney ha conseguido dejar un mensaje en cada una de sus películas que se recordará toda la vida. Si buceas un poco por internet encontrarás resultados en los que te vienen los mensajes de las películas de Disney.
Este gran legado tiene un valor a nivel de marketing y comunicación brutal, ya que generación tras generación recuerda aquella frase… de aquella película… si como era… ¡Esa de Disney!
Yo hoy me quedo con esta frase: Si te centras en lo que dejas atrás, no podrás ver lo que tienes delante. #Ratatouille.

Soy José Ángel Arias, creo Soluciones Digitales END TO END y llevo Digitalizando Empresas desde 2009.