Bienvenid@s al Ebook de Mentorízate.

bienvenido a mentorízate

¿Preparado para una nueva realidad? Te invitamos a sumergirte con nosotros en el fascinante mundo de la comunicación y el marketing digital, pero en unas circunstancias un tanto “especiales”. Si estás decidido a bucear por estas páginas, debes saber que en ellas conocerás, de la mano de profesionales de primer nivel, cómo las grandes marcas han hecho frente a la COVID-19 y, sobre todo, cómo afrontan el futuro.

A través de este libro no pretendemos transmitir verdades absolutas, no vamos a marcarte un camino único a seguir que solucione todos tus problemas, ni tenemos la vacuna contra la situación económica y social que estamos viviendo. Vamos a contarte cómo han vivido esta pandemia profesionales con puestos de responsabilidad en sectores que se han visto afectados, de una u otra manera, por la COVID-19, profesionales que respetamos y admiramos por haber sido elegidos como responsables digitales, de comunicación, RRHH, estrategia, educaciónpor marcas y organizaciones de gran prestigio a nivel nacional e internacional.

Antes de empezar…

Probablemente no nos conoces, somos Raquel González y José Ángel Arias, dos profesionales apasionados de la comunicación y el marketing digital respectivamente, que nunca dejamos de aprender y que hemos querido poner nuestro granito de arena para que, entre todos, reflexionemos sobre el presente y el futuro que nos ha tocado vivir. Una primera inmersión que queremos hacer contigo.

No somos expertos, es más, redactamos este libro con la seguridad de que los expertos no existen. En la vida existen personas que investigan, arriesgan y prueban más que tú y que nosotros. Personas para quienes la pasión y la curiosidad marcan la diferencia. Sin duda, la curiosidad, si la utilizas bien, puede mejorar estratégicamente tu forma de pensar y trabajar. Cuando tenemos curiosidad detectamos soluciones creativas que otros pasan por alto.

Según Becki Saltzman (instructora de LinkedIn): “La curiosidad inspira las preguntas que generan las respuestas a las que aún no tenemos acceso”.

Para convertir este libro en una realidad, hemos contado con grandes profesionales que trabajan en diferentes sectores, y a los que hemos puesto a prueba con una batería de preguntas que pretenden sacar lo mejor de ellos a nivel personal y profesional. Nuestra misión no es otra que aportarte valor añadido aprendiendo de los mejores.

¿Qué vas a encontrar a lo largo de este libro? Consejos, tips, libros, personas que merece la pena seguir a nivel profesional y personal; problemas, respuestas a muchas de las preguntas que llevas tiempo planteándote y soluciones que han aplicado nuestros protagonistas en su vida profesional. Y, sobre todo, una buena dosis de honestidad y transparencia que te servirá, sin duda, para afrontar esta nueva realidad en la que nos adentramos tras la COVID-19.

Empezamos la aventura… ¡Feliz año 2020!

Cierra los ojos. Que sí, que va en serio. ¡Cierra los ojos!, que nos vamos de viaje. Esta vez hacia el pasado.

Estamos en Nochevieja, acabamos de dar la bienvenida al nuevo año, ya es 1 de enero de 2020, son las 00:01. Efectivamente en el momento de descorchar el cava y gritar: “¡Por un año lleno de ilusión!, ¡Que cumplamos todos nuestros sueños!, ¡Dejaré de fumar!, ¡Voy a viajar más!, ¡Me voy a poner en forma!, ¡Este sí que va a ser mi año!…”

¿Te suena de lo que estamos hablando? Seguramente sí. Ahora abre los ojos y mira al frente ¿qué ves? Probablemente un futuro incierto.

Y entonces llegó la COVID-19.

Los primeros casos de COVID-19 se identifican en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hu- bei, en China. Poco nos preocupaba entonces, era una gripe más y China estaba aún muy lejos. En febrero aparecen casos en Francia, Alemania, España y un gran brote en Italia.

El 11 de marzo de 2020 la OMS (Organización Mundial de la Salud) lo reconoce como  pandemia global y el 14 de marzo el Gobierno de España declara el “Estado de Alarma”. Entonces sí, nuestra vida empieza a cambiar.

Llegaron a nuestras vidas el “¿qué hacemos con los niños?”, los guantes de latex, las mascarillas, el “Lockdown”, los ERTES, el teletrabajo, la educación a distancia, Zoom, el ejercicio en casa y el aprender a cocinar como si no hubiera un mañana.

Agotamos el papel higiénico de los supermercados y nos creímos panaderos por un día. Necesitábamos llenar nuestro tiempo, entretener a los peques y mantenernos fuertes y positivos. Pero realmente, estábamos en shock. Como si de un duelo se tratase, pasamos por la negación, el enfado, la depresión y poco a poco fuimos adaptándonos para entrar en una fase de aprendizaje en la que aún estamos y que marcará nuestro futuro más próximo.

La COVID-19 llegó y nos obligó a construir una nueva normalidad.

Nada volverá a ser como antes. Ni profesional ni emocionalmente volveremos a ser los mismos. Muchas empresas se han visto obligadas a detener su actividad y buscar nuevas fórmu- las por salir a flote. Desgraciadamente muchas se quedarán en el camino. Algo que nos lleva a hacernos una pregunta fundamental: ¿A partir de ahora las empresas deberían estar preparadas para sobrevivir dos meses sin ingresos? Quizás, pero no sabemos hasta qué punto sería posible en muchas de ellas.

Empleados en ERTE, teletrabajo y buscar nuevas vías para conectar con nuestros clientes han marcado la dinámica de muchas empresas durante estos difíciles meses. Nunca habíamos tenido tanta necesidad de comunicarnos. La clave es cómo lo hemos hecho o cómo deberíamos haberlo hecho. 

En un contexto de incertidumbre, una comunicación honesta, transparente, humana y clara es esencial para sobrevivir.

Esta pandemia se lleva consigo muchas vidas y, también, la forma que teníamos de vivir. Durante estos meses hemos aprendido, más duramente de lo que habríamos imaginado, lo que es echar de menos a tu gente, el querer darles un abrazo y no poder. Hemos echado en falta nuestra rutina y cotidianeidad: las cañitas en el bar, la cena de los viernes, el partido de los domingos o simplemente estar cerca de los nuestros.

También hemos aprendido a “echar de más”.

La convivencia se ha vuelto más compleja que nunca. Hemos deseado con todas nuestras fuerzas la libertad de poder salir; hemos aplaudido juntos a los que nos estaban salvando la vida y hemos rezado para que la curva descendiese. Imposible, volver a ser los mismos. Y es que nosotros también hemos cambiado.

¿Habremos aprendido la lección? ¿Volveremos a cometer los mismos errores? ¿Estamos demasiado conectados?

Descarga GRATIS este Ebook que contiene 20 entrevistas a Profesionales Digitales que hablan sobre Superdigitalización, Teletrabajo, Comunicación, ERTES, Crisis financiera… Así se han enfrentado sus empresas a la pandemia.