A menudo escuchamos hablar sobre «postureo» en Instagram y en Redes Sociales en general, bien por parte de nuestros amig@s, familiares y/o entorno profesional.
Pero, ¿Qué es el postureo?
Según la Wikilengua esta palabra viene a significar lo siguiente: expresar formas de comportamiento y de pose, más por imagen o por las apariencias que por una verdadera motivación.
Y según la Wikipedia: adoptar ciertas costumbres o actividades más por ánimo de querer aparentar o causar buena impresión que por auténtica convicción.

Mi opinión sobre este tema, ¿Quieren postureo? ¡Dáselo!
Si tienes como objetivo una presencia activa en esta red social (Instagram) u otras, tienes que tener claro varios puntos:
✔ Es imposible gustar a tod@s.
✔ Si subes contenido, y no provocas ningun reacción, no pierdas el tiempo.
✔ Si comunicas o publicas, no te olvides de interactuar.
✔ Si te preocupa lo que opinen los demás, abandona el partido.
Muchas veces podemos pensar que es triste contar lo que hacemos en redes, subir selfies, o grabar un vídeo con algo que nos apetece contar, pero… ¿Y si funciona? ¿Lo vas a dejar de hacer por lo que digan los demás?
Contenidos que funcionan en Instagram:
1.- Diversión/Entretenimiento.
2.- Real/Auténtico.
3.- Creativo.
4.- Informativo.
5.- Personal.
6.- Inspiracional.
7.- Bien Producido.
¿Están por orden de más importante a menos? ¡Sí!
Conclusión: El contenido bien producido, está en última posición. ¿Esto significa que podemos hacer un contenido de baja calidad y va a triunfar? ¡No! Pero sí que significa que como bien dice la frase: No tiene que estar perfecto, basta con que este correcto.

Las redes Sociales son contenido inmediato y fresco, ¡Prima la rapidez!
Si eres una empresa, puedes crear historias digitales alrededor de los valores de tu marca, creando contenidos como: Misión de marca, Características de productos (¿Qué problema soluciona?), Actualizaciones de productos (Novedades y Mejoras), Contenido de estilo de vida relacionado con tu marca, Contenido generado por los propios usuariosque forman parte de tu audiencia, y contenido Making of o detrás de la escena.
Crea contenido pensando en provocar emociones, no en vender.
Si creas contenido pensando en hacer un contenido viral, probablemente vas a perder la batalla… La intención, claramente, es que el contenido de calidad tenga muchísimo más peso en Instagram.
¿Diferencia entre contenido popular o contenido viral?
▶Contenido popular es el contenido que llega a tus redes sociales en forma de noticias de actualidad de forma directa.
▶Contenido viral es como dice la palabra, un virus. Un contenido que se propaga de móvil en móvil a través de WhatsApp, etc…
¡Volvemos a lo anterior! ¿Postureo?
Si sigues dudando, te voy a dar otro dato que puede que te ayude a tomar una decisión con tu estrategia en Instagram.
Las fotos que muestran rostros, tienen mayor interacción.
Como decía la Pantoja: Dientes, Dientes, Dientes… que es lo que les jo**…
Esto quiere decir que la fotos que muestran emociones, es más probable que provoquen emociones, ¡Obvio!
Así que si subes una foto riéndote, gritando, saltando o simplemente disfrutando de alguna de tus pasiones, funcionará mucho mejor que si la sacas de un banco de imágenes gratuitas…
También lamento decirte una cosa, usa rostros para provocar emociones (Likes), pero otro dato es que cada día los «Me gusta» tienen menos valor.
El famoso «Like» en redes sociales se ha convertido en un hábito, para simplemente decir: ¡Toma Like! ¡Estoy Aquí! ¡Devuélveme el like que he subido foto nueva! Además, tu lo haces también… Haces scroll en la pantalla móvil y activas tu modo ¡Metralleta de Likes! ¡Seguro! ¡Te pillé!
¿Y en las Stories de IG? ¡Lo mismo!
Pasas las stories como si fueses un x-men, dando a la pantalla con el dedo mágico. ¡Estamos infoxicados! Y eso no facilita el trabajo de provocar emociones en Social Media.
Para esto, un dato que te puede ayudar, las stories de vídeo funcionan mejor que las que son una fotografía.
Lo primero por el tiempo de exposición, el de una foto es menor.
Para ello te recomiendo que si vas a subir una foto en stories, la conviertas en un vídeo (Por ejemplo con inshot) y así alargar la duración de la story a 15 segundos ;-).
¡Como último consejo!
Cuando leas información sobre redes sociales trata de no hacer caso a lo siguiente:
- Horarios de Publicación.
- Que días publicamos.
- Nº de usuarios.
- Contenido que mejor funciona.
Piensa que si todos hacéis caso a las estadísticas, vais a a publicar los mismos días, a las mismas horas, con lo cual… ¡Mayor competencia para tus publicaciones!
Analiza la interacción de tu audiencia y elabora una planificación de contenidos, ¡Siempre!