Uno de los objetivos de muchas empresas antes de la llegada del Coronavirus era estructurar las plantillas para poder establecer a largo plazo el teletrabajo en sus modelos de negocio. Pero desde el 14 de marzo, el teletrabajo se convirtió en la única forma de seguir manteniéndose a flote.
Todos los negocios se han tenido que adaptar a esta situación, han tenido que aprender en cuestión de horas a trabajar y comunicarse desde casa.
A nivel de comunicación entre equipos ha sido un golpe en los cimientos de toda empresa, ¿Cómo aprender a comunicarnos a distancia? En un mundo en el que el aumento del B2B y B2C es clave, han aparecido pantallas de metacrilato que dificultan el entendimiento.
Las consecuencias son muy claras: equipos reducidos y agotados, equipos que tienen que hacer el trabajo de varios compañeros y personas que deben de tener una capacidad de respuesta inmediata ante el continuo cambio de esta situación.
Agotamiento, esa es la palabra para definir al sentimiento de muchos empleados de hoy en día, empleados que han entrado en un ERTE el cual no les ha afectado y por ello tienen que dar las gracias por trabajar 16 horas seguidas al día ¡una locura vamos!
Un estudio de Surfshark (Proveedor de VPN) ha detectado picos entre las 00:00 y las 03:00 de la madrugada, lo que significa que las barreras de la jornada laboral se están destruyendo.
Pero el Coronavirus no solo ha afectado a la conciliación familiar y a nuestros horarios, a nuestras rutinas y a nuestras prioridades. La COVID-19 ha disparado la demanda de algunos perfiles, ahora esenciales.
¿Teletrabajo sí o no?

¿Eres ‘techie’? Tu perfil se ha revalorizado
El futuro laboral viene marcado por una perspectiva poco alentadora. Según datos del Ministerio de Trabajo, la pandemia ha acabado con 760.000 empleos y ha llevado a 3 millones al ERTE.
Por el contrario ha habido un aumento en la demanda de algunos perfiles profesionales, especialmente son relacionados con la tecnología: desarrolladores de Software, consultores digitales, expertos en derecho digital…
Son los protagonistas de esta nueva etapa llena de proyectos de digitalización y de auge de los ecommerce. ¡No puedo abrir las tiendas! ¡Tenemos que hacer la tienda online para ayer! Desarrolladores de tiendas online como pretashop, Magento o woocommerce, de WordPress, están trabajando día y noche para implantar la transformación digital a “vida o muerte”.
Otros perfiles que están trabajando sin parar, son los relacio- nados con la logística y transporte. Con toda la humanidad encerrada en sus casas, o con un movimiento muy limitado, es más importante que nunca que los productos lleguen a su destino.
El confinamiento sólo permitía la venta online, por lo tanto los negocios han tenido que reforzar sus equipos de dis- tribución, para mantenerse a flote.
Supermercados, tiendas de ropa, perfumerías y tiendas de cosmética, como también tiendas de accesorios deportivos, piscinas y accesorios del hogar, ¡Todo directo a tu casa!
De hecho cadenas como Inditex han podido mantener parte de su plantilla gracias a la venta online. Para nada los datos han sido como antes del Coronavirus, pero por lo menos han podido mantener sus plataformas logísticas a pleno rendimiento.
Aquí por ejemplo la ventaja ha sido para los que venden en España y fuera de España. En momentos en los que España estaba cerrada al 100%, otros países seguían funcionando, lo que ha compensado las pérdidas de algunos negocios con venta internacional.
¿Más perfiles en auge? Los relacionados con el tema legal y financiero, en pleno caos todos necesitamos cerca un abogado o un asesor. ¡Mesa de sabios activada! Hoy más que nunca se necesitan asesores que sean expertos en digitalización, inversión, leyes y riesgos.
Como decía Warren Buffett: “Be Fearful When Others Are Greedy and Greedy When Others Are Fearful” (Ten miedo cuando otros tengan avaricia, ten avaricia cuando otros tengan miedo). ¡Muy TOP!
Obviamente, no podemos olvidarnos de los sanitarios. El Sec- tor Salud, en medio de una crisis sanitaria, obviamente se ha revalorizado. Aquí nos gustaría añadir también los relacionados con los sectores de primera necesidad, agricultura, ganadería, pesca, alimentación…
Hemos necesitado a los que antes, quizás, menos valorábamos y que siempre han realizado una labor primordial.
En esta nueva normalidad también veremos cómo aparecen nuevos perfiles, cómo se desarrollan nuevas profesiones, ya que los tiempos que estamos viviendo son de cambios y avances.
Además hay algo que se va a ver influido por este impulso de según qué profesiones, la formación. Cuando aparecen y despegan profesiones, aparece una necesidad de convertirse en experto en ese empleo a toda costa, realizando cursos, master, MBA, postgrados, certificaciones.
Por ello, el sector de la educación, fundamentalmente la formación online, está viendo cómo las aulas virtuales cada vez van a ser más grandes. Por supuesto, esto conllevará un cambio de hábitos: si antes preferíamos ir a clase, ahora la única opción es Zoom o cualquier plataforma similar que permita la formación desde casa.
¿Quieres seguir leyendo? Descarga el EBOOK Gratis